SEGURIDAD CIUDADANA - TAREA DE TODOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfXIShMUcAg9acvZsAHvt6DnQBdhqah-Zis5-krL90Cu8XcvWW3inxAkt2P1An_m21Cktzaqwi2BI0DX05VSMYUBxrCUBYZCyxUQgfAkfzODricsx10Y5l-yJ-6pAs-QdgLEOw6vxIvjOh/s200/10_02_2010_13_56_33_1583550027.jpg)
Primero, se refiere a una condición o un estado de un conjunto de seres humanos: a la ausencia de amenazas que ponen en peligro la seguridad de un conjunto de individuos. En ese sentido, el término tiene un significado normativo. Describe una situación ideal que probablemente es inexistente en cualquier lugar del mundo, pero que funciona “como un objetivo a perseguir” (González 2003: 17). El PNUD (2006: 35), por ejemplo, define la seguridad ciudadana como “la condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional (violento o pícaro) por parte de otros.”
Segundo, se refiere a políticas públicas encaminadas a acercar la situación real a la situación ideal, es decir, se refiere a políticas que apuntan hacia la eliminación de las amenazas de seguridad o hacia la protección de la población ante esas amenazas. En ese sentido, el término se refiere a prácticas sociales totalmente existentes.
Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de la Ley, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
La Educación vial tiene por objetivo desarrollar en el ciudadano, en su condición de conductor, pasajero o peatón, las aptitudes, destrezas, hábitos, y el interés necesario, para que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; para que actúe de manera inteligente y razonable; para que comprenda y respete las leyes, reglamentos, y normas vigentes de tránsito y transporte terrestre, y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales. En la actualidad día a día se ha incrementado la delincuencia, y es por ello que existe menos seguridad ciudadana, ya que, entre otras cosas, se crean pandillas desde los 12 años de edad.